
Lois Ruskai Melina es madre de dos hijos adoptados y dirige la revista Adopted Child y pertenece a la junta directiva del Evan B. Donalson Adoption Institute, organización dedicada a mejorar la información sobre la adopción. Además da conferencias a organizaciones profesionales y a padres adptivos en EE.UU, Canadá y Australia.
Uno de sus libros es "Como educar al niño adoptado" que compré ya hace un tiempo y del que he ido leyendo capítulos según me interesaban unos temas u otros.
Algunos capitulos que contiene son:
-La familia instantánea: convertirse en padres adoptivos, la adaptación de la familia, la formación del vínculo y el apego.
-Entender la adopción: hablar sobre la adopción, como afecta a la familia, ¿son más vulnerables las personas adoptadas?, la importancia de la historia familiar y contactos con éstos.
-Aspectos especiales de la adopción: identidad étnica y cultural, adopción internacional, problemas graves de conducta y situaciones especiales.
Sobre la adaptación abarca la adaptación que tienen los bebés, los niños mayores, los hermanos y el resto de la familia.
Os pongo lo que comenta sobre la adaptación de los bebés (lo último que he leido ya que Daniel Zerihun es un bebecito y me interesa bastante).
Antes de los 6 meses, un bebé no distingue una persona de otra; ni siquiera sabe lo que son.
Hacia los 6 meses no solo es capaz de distinguirlas, sino que desarrolla una preferencia por la persona (o dos) de quien ha aprendido a depender para que atiendan sus necesidades. Este sentimiento se denomina "apego".
Antes de los 6 meses, cuando los bebés aún no se han apegado a la madre, padre o cuidadoras, percibe cambios en la dieta, los colores, los olores, los cuidados que recibe a diario y otros aspectos del entorno. Cualquiera de estos cambiois puede alterarlos y angustiarlos.
-Como expresan la pérdida los bebés
Los bebés reaccionan somáticamente, a menudo con problemas de alimentación y pueden negarse a comer, escupir la leche, tener molestias de estómago o diarrea crónica.
En cuanto a los problemas de sueño pueden despertarse continuamente y que estén irritables, que lloren largo y tendido sin ningún motivo aparente, se retrasen en su desarrollo, carezcan de vitalidad, se pongan enfermos a menudo y pierdan peso y pelo.
También pueden expresar sus emociones con expresiones faciales (mirada triste), tono de voz y lenguaje corporal.
-Las reacciones que puede tener un bebé en las distintas etapas de desarrollo ante un cambio en el hogar:
*entre las 4 y 12 semanas de vida son más propensos a alterarse por los cambios de su entorno.
*los bebés de 2 a 3 meses están lo bastante despiertos como para responder a los estímulos, sin embargo, son incapaces de modificarlos cuando reciben demasiados. Enseguida se saturan.
*entre los 3 y 6 meses los bebés se adaptan mejor a los cambios. Son capaces de usar el cuerpo para modificar los estímulos, pueden responder ante estímulos más complejos y se adaptan con más facilidad a los cambios en la dieta.
*entre los 6 y 12 meses vuelven a ser más vulnerables a los cambios porque en esta fase están muy apegados a la persona que los cuida. Aparte de notar un cambio en el entorno, recibirán la pérdida de un individuo.
En este grupo los bebés pueden sufrir esta pérdida como los adultos o niños mayores atravesando las siguientes etapas:
negación expresada con conductas "de busqueda"
enojo expresado con llantos incontrolados
depresión o retraimeinto expresado con desinterés por la comida o el juego
reorganización y aceptación de la nueva situación.
Las etapas pueden no ser secuenciales y es posible que se repitan.
*los niños con 2 años muestran el mismo tipo de reacciones ante los cambios que los de menor edad, pero de forma más pronunciada. Se apegan y retraen con más intensidad.
Como a estas edades pueden expresarse, pueden contribuir a superar su ansiedad, mostrando que les gusta comer o hacer o valiéndose de las palabras para expresar todas sus emociones.
Ahora quería preguntaros a vosotras, ¿como ha sido la adaptación de vuestros bebés y niños?, ¿reconoceis algun síntoma o comportamiento de los que dice el libro?
Gracias.